jueves, 10 de marzo de 2016

Boletín de Peligro de Aludes (BPA) Picos de Europa

Información nivológica para Picos de Europa
Válido hasta las 24 horas del domingo 06 de marzo del 2016
Fuente: AEMET

viernes 04 de marzo

 
   
  
NOTABLE (3) por encima de 1800 m, LIMITADO (2) por debajo  
   

Recuerda ...

 

   lleva siempre

  DVA, sonda y pala

   Curso de Seguridad en Terreno de Aludes  
   
Ten en cuenta la meteorología, las condiciones de la nieve, el terreno y el grupo.  

sábado 05 de marzo

 
   
  
FUERTE (4) por encima de 1800 m, NOTABLE (3) por debajo  

domingo 06 de marzo

 
     
FUERTE (4)  

PDF

20160304_predmniv_peu1_alt

Boletín de Peligro de Aludes (BPA) - Último

Estado del manto y observaciones recientes del jueves, día 3

Durante el fin de semana pasado las precipitaciones fueron muy abundantes, con la cota de nieve en torno a 600 metros, subiendo el domingo a unos 1.000 metros. En dos días se acumuló 1 m de espesor de nieve reciente a 2.000 metros. El viento sopló fuerte del N y NW, y las temperaturas descendieron, con heladas generalizadas, que incluso perduraron durante todo el día por encima de unos 1.500 metros. Tras este episodio han caído algunas precipitaciones débiles, y se ha producido un ascenso de las temperaturas y de la cota de nieve, hasta unos 1.800 metros, que han favorecido la humidificación del manto en cotas bajas, aunque hoy de nuevo descienden las temperaturas.

El manto tiene cierta continuidad por encima de unos 800 metros, y ronda los 40 cm a unos 1.100 metros en los puntos de observación. Debido a los fuertes vientos del N y NW que soplaron durante el sábado y el domingo, los depósitos son irregulares, siendo más importantes en canales y sobre todo en orientaciones S y SE, a sotavento de los citados vientos, donde hay acumulaciones de 3 m a 2.000 metros,  mientras que en orientaciones norte el espesor es menor. Por debajo de 1.800 metros el manto se encuentra muy húmedo en solanas, donde se han observado aludes en días previos, con costras superficiales que se debilitan durante la mañana. Por encima de 1.600 metros se observan placas de viento. Los sondeos muestran una capa débil de nieve granulada a unos 50 cm de la superficie.

Evolución del manto y peligro de aludes para el viernes, día 4
Se esperan de 10 a 20 cm de nieve reciente, con la cota bajando de 1.400 a 600 metros Estas nevadas irán acompañadas de fuertes vientos de componente oeste, con rachas que pueden superar los 120 km/h. En estas condiciones son esperables purgas de nieve reciente, en
general aludes pequeños o medianos, que por encima de unos 1.800 metros pueden alcanzar mayores dimensiones en las zonas de más acumulación, al arrastrar también la nieve depositada durante la última semana que todavía no se haya estabilizado. También los vientos de oeste formarán nuevas placas, preferentemente en orientaciones este, no solo cerca de las cumbres, también en zonas más alejadas. Estas placas se sumarán a las ya existentes, principalmente en vertientes S y SE.

Predicción meteorológica para el viernes, día 4
Será un día muy desapacible, predominarán los cielos nubosos o cubiertos, que dejarán precipitaciones débiles en la primera mitad de la jornada. A partir del mediodía las precipitaciones serán más intensas y persistentes, sobre todo en la vertiente norte, y a veces podrán caer en forma de chubasco. La cota de nieve se situará al comienzo a 1.400 metros, ybajará a unos 600 metros al final, estimándose entre 10 y 20 cm de nieve reciente. Las temperaturas mínimas variarán poco y las máximas ascenderán. Habrá heladas débiles, más intensas en zonas altas. El viento soplará de componente oeste, intensificándose a lo largo del día. Se esperan intervalos fuertes y rachas muy fuertes, que podrían llegar a ser huracanadas (más de 120 km/h), sobre todo en zonas altas y expuestas y a partir del mediodía. La visibilidad se verá reducida por las ventiscas.

Datos en la atmósfera libre:
Altitud de la isoterma de 0 ºC: 1.700 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC: 3.600 m
Viento a 1500 m: SW 40 km/h
Viento a 3000 m: W 100 km/h

Avance
El sábado y domingo se esperan precipitaciones abundantes y generalizadas, a veces en forma de chubasco, que localmente serán persistentes. La cota de nieve rondará los 600 metros, y entre los dos días se puede acumular 1 m de nieve reciente. Continuará soplando el
viento de oeste, noroeste y norte, aunque no tan fuerte como el viernes, lo que dará lugar a sobreacumulaciones, cornisas y placas de viento en diversas orientaciones, pero con preferencia en las este y sur. Las temperaturas descenderán, por lo que esta nieve reciente no
evolucionará y las placas se mantendrán inestables.

El peligro irá en aumento a lo largo del fin de semana, con situaciones de nieve venteada y nieve reciente. La purga de nieve reciente dará lugar a aludes en cualquier orientación, de tamaño pequeño y mediano, alcanzando tamaño grande donde la cantidad de nieve sea mayor, situación más probables a partir de las últimas horas del sábado. La rotura de placas de viento y cornisas, espontánea o accidentalmente, será otro factor a tener en cuenta, especialmente en las vertientes este y sur.

jueves, 25 de febrero de 2016

lunes, 15 de febrero de 2016

ESCALA EUROPEA DEL RIESGO DE ALUDES

ESCALA EUROPEA DEL RIESGO DE ALUDES
Índice
de peligro
Estabilidad
del manto nivoso
Probabilidad
de desencadenamiento
Indicaciones para el esquí fuera de las pistas y recomendaciones
 
símbolo peligro 1En la mayoría de las vertientes el manto nivoso está bien estabilizado.Excepcionalmente, sólo pueden desencadenarse aludes en algunas pendientes muy propicias (*) y, sobre todo, a causa de fuertes sobrecargas.
De forma natural sólo pueden desencadenarse coladas o pequeños aludes.
Las excursiones y el descenso con esquís son posibles casi sin restricciones.
símbolo peligro 2Se pueden desencadenar aludes sobretodo por sobrecargas fuertes y en algunas pendientes cuyas características se describen normalmente en el boletín.
En el resto, está bien estabilizado.
Se pueden desencadenar aludes sobretodo por sobrecargas fuertes y en algunas pendientes cuyas características se describen normalmente en el boletín.
No se esperan salidas espontáneas de aludes de gran amplitud.
Las excursiones deben realizarse con previa planificación.
Se recomienda prudencia a la hora de elegir los itinerarios, evitando, en lo posible, las vertientes inclinadas con la orientación y la altitud que se indican.
símbolo peligro 3En numerosas pendientes (**) suficientemente propicias, el manto sólo está moderada o débilmente estabilizado.Se pueden desencadenar aludes incluso por sobrecárgas débiles y en numerosas pendientes cuyas características se describen habitualmente en el boletín.
En ciertas situaciones son posibles algunas salidas espontáneas de aludes de dimensiones medias y a veces grandes.
Deben evitarse las vertientes inclinadas en las orientaciones y altitudes que se indican.
Se requiere mucha experiencia y una gran capacidad de apreciación del peligro de aludes.
símbolo peligro 4En la mayoría de las pendientes (**) suficientemente propicias a los aludes, el manto nivoso está débilmente estabilizado. Se pueden desencadenar aludes incluso por sobrecargas débiles en la mayoría de las pendientes suficientemente propicias a los mismos.
En ciertas situaciones, son posibles numerosas salidas espontáneas de aludes de dimensiones medias y a veces grandes.
Las excursiones tienen que limitarse a las zonas con pendiente moderada.
Es posible que la parte baja de las pendientes esté igualmente expuesta al peligro de aludes.
símbolo peligro 5Inestabilidad generalizada del manto nivoso.Se esperan numerosos y grandes aludes originados espontáneamente incluyendo zonas con pendientes poco propicias. Se tiene que renunciar a hacer excursiones.
(*) Las áreas favorables a los aludes se describen con mayor detalle en los boletines de peligro de aludes (altitud, orientación, tipo de terreno, etc.).

- Terreno poco o moderadamente inclinado: laderas con una inclinación menor de 30º.
- Laderas empinadas: laderas con una inclinación mayor de 30º.
- Terreno muy inclinado o extremo: laderas de más de 40º de inclinación y terreno especialmente desfavorable debido a su perfil, la proximidad a las crestas o la escasa rugosidad de la superficie del suelo subyacente.

(**) Sobrecargas:

- Débil: un único esquiador o surfista, moviéndose con suavidad y sin caerse. Grupo de personas que respetan la distancia de seguridad (mínimo de 10 m). Raquetista.
- Fuerte: dos o más esquiadores/surfistas etc. sin respetar la distancia de seguridad. Máquinas pisanieves u otros vehículos que circulen sobre la nieve, explosivos. Ocasionalmente, un único excursionista o escalador.

La expresión salida espontánea se refiere a los aludes originados sin acción externa.

PREDICCION PARA PICOS DE EUROPA

Martes, 16 febrero 2016 de 0 a 24 horas

Estado del cielo:
Muy nuboso o cubierto, disminuyendo por la tarde y noche la nubosidad.
Precipitaciones:
Precipitaciones débiles o moderadas durante la primera mitad del día, tendiendo a cesar a lo largo de la tarde. Cota de nieve: 400 a 600 metros.
Tormentas:
No se descartan de madrugada y a primeras horas.
Temperaturas:
En ligero o moderado descenso. Heladas débiles o moderadas, que se intensificarán a últimas horas del día
Viento:
Moderados o fuertes de componente norte, disminuyendo de intensidad por la tarde y noche.

Temperatura y Sensación Térmica (ST) en (°C): Min (ST) Max (ST)
 AltitudT MinMin (ST)T MaxMax (ST)
Temperatura y Sensación Térmica (ST) en (°C): Min (ST) Max (ST)
Vega de Urriellu 1907 m -10 -10 -3 -6
Vega de Ario 1649 m -9 -10 -2 -4
Lagos de Covadonga 1080 m -4 -4 1 1
Cabaña Verónica 2239 m -12 -12 -5 -7
Mirador del Cable 1919 m -10 -10 -3 -6
Tresviso 889 m -3 -3 2 2
Valores previstos en la atmósfera libre
Valores previstos en la atmósfera libre
Altitud de la isoterma de 0 ºC en la atmósfera libre 900 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC en la atmósfera libre 3.600 m
Viento en atmósfera libre a 1500 metros NE 30 km/h
Viento en atmósfera libre a 3000 metros NE 80 km/h

jueves, 23 de abril de 2015

Boletín de Peligro de Aludes (BPA) - Último

Boletín de Peligro de Aludes (BPA) - Último

JUEVES, DÍA 16 DE ABRIL DE 2015
VÁLIDO HASTA LAS 24 H DEL DÍA 19 DE ABRIL DE 2015

ESTADO DEL MANTO NIVOSO
Aunque la situación meteorológica ha cambiado al llegar precipitaciones, los pasados días hemos tenido una atmósfera estable y con temperaturas suaves y en ascenso, lo que ha favorecido la fusión, compactación y humidificación del manto, que es continuo a partir de unos 1.500-1.600 metros en vertiente norte, llegando a cotas más bajas en canales, y 1.700 metros en vertiente sur. Presenta un
perfil húmedo e isotermo en profundidad en casi todas las cotas y orientaciones, típico de la nieve primavera, con ausencia de rehielo nocturno los últimos días debido al ascenso de temperaturas.

PELIGRO DE ALUDES LIMITADO (2) el viernes 17
Las lluvias previstas para este viernes, con la cota de nieve en descenso desde 2.000 hasta 1.800 metros, favorecerán la fusión y humidificación del manto en cotas medias, percolando hasta capas muy profundas y propiciando las salidas de nieve húmeda. Así pues, se esperan salidas en pendientes superiores a 35º todavía no purgadas, principalmente por la tarde, que podrían producirse en cualquier orientación. En general se tratará de coladas o aludes pequeños, aunque no se descartan los aludes de fondo de tamaño
mediano, capaces de enterrar a un grupo de esquiadores o romper unos pocos árboles, en laderas herbosas o próximas a afloramientos rocosos de cotas medias y altas. Los aludes se podrán canalizar.

PREDICCIÓN METEOROLÓGICAContinuarán el viernes y sábado los cielos muy nubosos y las precipitaciones moderadas, ocasionalmente acompañadas de tormentas, con la cota de nieve bajando desde los 1.800 metros hasta unos 1.500-1.600 el sábado. El domingo tienden a disminuir la nubosidad y las precipitaciones. Temperaturas en descenso. Vientos de componente sur y oeste, flojos en cotas bajas, moderados en cotas  altas, racheados durante los chubascos, rolando a noroeste el domingo.

EVOLUCIÓN DURANTE LOS SIGUIENTES DÍAS
El sábado 18 y el domingo 19: Peligro LIMITADO (2), con tendencia a DEBIL (1)
El descenso de temperaturas favorecerá el rehielo y hará disminuir el riesgo de aludes de fusión.

NOTA: Este boletín se realiza con la información y datos disponibles hasta el momento de su emisión. Posteriormente, las condiciones pueden cambiar y no ajustarse a lo pronosticado. El usuario debe siempre proceder con precaución y adecuar en todo momento su comportamiento a la realidad que efectivamente encuentre.

Grupo de Predicción y Vigilancia de Zaragoza y Observadores de la zona del Parque Nacional de los Picos de Europawww.aemet.es

PREDICCION PARA PICOS DE EUROPA

DIA 22 DE ABRIL DE 2015 A LAS 18:00 HORA OFICIAL

1.- TIEMPO PASADO, SITUACION GENERAL Y EVOLUCION

TIEMPO PASADO:
CIELOS NUBOSOS AUMENTANDO A CUBIERTOS, HOY MIERCOLES, CON
PRECIPITACIONES, LOCALMENTE EN FORMA DE CHUBASCOS, QUE EMPIEZAN
POR LA MANANA Y GANAN INTENSIDAD Y EXTENSION POR LA TARDE,
LOCALMENTE ACOMPANADOS DE TORMENTA.
LAS MINIMAS SON ALGO MAS ALTAS Y LAS MAXIMAS MAS BAJAS.
EL VIENTO ES DE COMPONENTES SUR Y OESTE CON ALGUN INTERVALO DE
INTENSIDAD FUERTE.

SITUACION GENERAL:

NIVELES MEDIOS Y ALTOS: DANA AL OESTE DE GALICIA TRANSFORMANDOSE
EN UNA EXTENSA VAGUADA INCLINADA QUE ALCANZA EL SUROESTE
PENINSULAR, EN EL SENO DE LA CUAL SE SITUA UN SEGUNDO VORTICE
PROXIMO AL GOLFO DE CADIZ. DORSAL SOBRE BALEARES.

NIVELES BAJOS: ANTICICLON SOBRE LAS ISLAS BRITANICAS QUE SE
EXTIENDE HASTA EL MEDITERRANEO Y ESTE PENINSULAR, Y BAJAS
RELATIVAS SOBRE EL OESTE. ESTA CONFIGURACION HA DADO LUGAR A UN
EPISODIO DE FUERTE LEVANTE EN ALMERIA, ESTRECHO Y CADIZ, DURANTE
LA TARDE DE AYER. PERSISTE LA INESTABILIDAD EN EL NOROESTE DONDE
SEGUIAN REGISTRANDOSE TORMENTAS FRENTE A LAS COSTAS NORTE Y OESTE
DE GALICIA. EL FLUJO DEL SUROESTE EN ALTURA TRAE CONSIGO
ABUNDANTE NUBOSIDAD, PROCEDENTE DE BAJAS LATITUDES, QUE ENTRA EN
LA PENINSULA POR EL SURESTE; EL FORZAMIENTO DEBIDO A LA VAGUADA
POSIBLEMENTE AYUDE AL DESARROLLO DE LA CONVECCION EN EL SENO DE
ESA BANDA.

EVOLUCION PROBABLE EN EL CORTO PLAZO: A LO LARGO DEL DIA DE HOY
MIERCOLES LA VAGUADA AVANZA SOBRE LA PENINSULA DESDE EL
OESTE-SUROESTE HACIA EL NORTE-NORESTE. LA INESTABILIDAD Y EL
FORZAMIENTO DINAMICO ES BASTANTE GENERALIZADO EN LA PENINSULA; LA
CONVECCION MAS GENERALIZADA SE ESPERA EN EL CUADRANTE NOROESTE,
CON EL AVANCE A LO LARGO DEL DIA DE LA LINEA DE INESTABILIDAD QUE
ESTABA SITUADA FRENTE A LAS COSTAS DE GALICIA; LA CONVECCION SE
REALZA CON EL CICLO DIURNO, ESPERANDOSE CONVECCION SEVERA
PUNTUALMENTE. EL JUEVES SERA UN DIA DE TRANSICION HASTA LA
LLEGADA EL VIERNES DEL FRENTE ATLANTICO QUE AHORA SE ENCUENTRA EN
LA ZONA DE AZORES.

2.- PRONOSTICO PARA MANANA DIA 23 DE ABRIL DE 2015

ESTADO DEL CIELO: MUY NUBOSO A PRIMERAS HORAS, TENDIENDO A
INTERVALOS NUBOSOS.
PRECIPITACIONES: NO SE DESCARTAN, DEBILES.
TORMENTAS: NO SE ESPERAN.
VIENTO: DE COMPONENTE SUR, FLOJO, CON INTERVALOS MODERADOS DEL
SUROESTE EN COTAS ALTAS.
VIENTO EN LA ATMOSFERA LIBRE A 1500 M: SW 10 KM/H
VIENTO EN LA ATMOSFERA LIBRE A 3000 M: W 45 KM/H

TEMPERATURA: MINIMAS EN DESCENSO LIGERO, Y MAXIMAS EN LIGERO
ASCENSO.

TEMPERATURA Y SENSACION TERMICA (ST) EN  C: MIN  (ST)   MAX  (ST)
 MIN (ST)MAX (ST)
VEGA DE URRIELLU (1907 M)1 ( 1)5 ( 5)
VEGA DE ARIO (1649 M)4 ( 4)10 ( 9)
LAGOS DE COVADONGA (1080 M)6 ( 6)14 ( 14)
CABANA VERONICA (2239 M)0 ( 0)5 ( 4)
MIRADOR DEL CABLE (1919 M)3 ( 3)9 ( 8)
TRESVISO ( 889 M)8 ( 8)19 ( 19)
ALTITUD DE LA ISOTERMA DE 0 C EN LA ATMOSFERA LIBRE: 3.000 METROS ALTITUD DE LA ISOTERMA DE -10 C EN LA ATMOSFERA LIBRE: 4.700 METROS 3.- PRONOSTICO PARA EL DIA 24 (VIERNES) NUBOSO AUMENTANDO A MUY NUBOSO O CUBIERTO, CON PRECIPITACIONES, SOBRE TODO VESPERTINAS, LOCALMENTE MODERADAS, EN FORMA DE NIEVE EN LAS CUMBRES MAS ALTAS. TEMPERATURAS MINIMAS EN LIGERO ASCENSO, Y MAXIMAS CON POCOS CAMBIOS. VIENTO DEL SUROESTE, FLOJO, EN ZONAS ALTAS MODERADO. 4.- PRONOSTICO PARA EL DIA 25 (SABADO) NUBOSO AUMENTANDO A MUY NUBOSO O CUBIERTO. PRECIPITACIONES VESPERTINAS, DEBILES O MODERADAS, EN FORMA DE NIEVE EN LAS CUMBRES MAS ALTAS, NO SE DESCARTA ESTEN ACOMPANADAS DE TORMENTAS. LAS TEMPERATURAS MINIMAS SIN CAMBIOS O EN DESCENSO LIGERO, Y LAS MAXIMAS EN MODERADO DESCENSO. VIENTO DEL SUROESTE, FLOJO, EN ZONAS ALTAS MODERADO, RACHEADO DURANTE LOS CHUBASCOS. 5.- PRONOSTICO PARA EL DIA 26 (DOMINGO) NUBOSO O MUY NUBOSO. PRECIPITACIONES MODERADAS, QUE PUEDEN ESTAR ACOMPANADAS DE TORMENTAS OCASIONALES. COTA DE NIEVE ENTRE 1.600 Y 1.800 METROS. TEMPERATURAS EN DESCENSO LIGERO. VIENTO MODERADO DE COMPONENTE OESTE, RACHEADO DURANTE LOS CHUBASCOS.

viernes, 13 de diciembre de 2013

ESCALA EUROPEA DEL RIESGO DE ALUDES


Índice
de peligro
Estabilidad
del manto nivoso
Probabilidad
de desencadenamiento
Indicaciones para el esquí fuera
de las pistas y recomendaciones
 
símbolo peligro 1 En la mayoría de las vertientes el manto nivoso está bien estabilizado. Excepcionalmente, sólo pueden desencadenarse aludes en algunas pendientes muy propicias (*) y, sobre todo, a causa de fuertes sobrecargas.
De forma natural sólo pueden desencadenarse coladas o pequeños aludes.
Las excursiones y el descenso con esquís son posibles casi sin restricciones.
símbolo peligro 2 Se pueden desencadenar aludes sobretodo por sobrecargas fuertes y en algunas pendientes cuyas características se describen normalmente en el boletín.
En el resto, está bien estabilizado.
Se pueden desencadenar aludes sobretodo por sobrecargas fuertes y en algunas pendientes cuyas características se describen normalmente en el boletín.
No se esperan salidas espontáneas de aludes de gran amplitud.
Las excursiones deben realizarse con previa planificación.
Se recomienda prudencia a la hora de elegir los itinerarios, evitando, en lo posible, las vertientes inclinadas con la orientación y la altitud que se indican.
símbolo peligro 3 En numerosas pendientes (**) suficientemente propicias, el manto sólo está moderada o débilmente estabilizado. Se pueden desencadenar aludes incluso por sobrecárgas débiles y en numerosas pendientes cuyas características se describen habitualmente en el boletín.
En ciertas situaciones son posibles algunas salidas espontáneas de aludes de dimensiones medias y a veces grandes.
Deben evitarse las vertientes inclinadas en las orientaciones y altitudes que se indican.
Se requiere mucha experiencia y una gran capacidad de apreciación del peligro de aludes.
símbolo peligro 4 En la mayoría de las pendientes (**) suficientemente propicias a los aludes, el manto nivoso está débilmente estabilizado. Se pueden desencadenar aludes incluso por sobrecargas débiles en la mayoría de las pendientes suficientemente propicias a los mismos.
En ciertas situaciones, son posibles numerosas salidas espontáneas de aludes de dimensiones medias y a veces grandes.
Las excursiones tienen que limitarse a las zonas con pendiente moderada.
Es posible que la parte baja de las pendientes esté igualmente expuesta al peligro de aludes.
símbolo peligro 5 Inestabilidad generalizada del manto nivoso. Se esperan numerosos y grandes aludes originados espontáneamente incluyendo zonas con pendientes poco propicias. Se tiene que renunciar a hacer excursiones.
(*) Pendientes propicias a los aludes son aquellas que reúnen determinadas condiciones de inclinación, configuración del terreno, proximidad de la cresta...
(**) Las características de estas pendintes, generalmente, están precisadas en el boletín: altitud, exposición, topografía...
(***) Sobrecarga: - Sobrecarga fuerte: p.e. esquiadores agrupados... - Sobrecarga débil:: p.e. esquiador o montañero aislado.
- La expresión desencadenamiento de aludes se refiere a los provocados por una sobrecarga, principalmente por uno o varios esquiadores.
La expresión salida espontánea se refiere a los aludes originados sin acción externa.